La semana pasada además de haber estado redactando lo que me quedaba del informe, tuve una fijación tremenda con la exactitud de las medidas de la guitarra, por lo que decidí hacer un plano para así asegurarme de que todo lo que fuese haciendo en ella estuviese en su debido sitio y también a partir de ellos tener una medida con respecto al grosor que tendría el mástil para hacer una plantilla de este y colocarla en los listones de madera. Una vez tomadas las medidas, sacadas de la maqueta, pedí ayuda a mi padre para que me ayudase a manejar Autocad y así poder ir haciendo los planos. Primero nos dispusimos a hacer el mástil y el diapasón puesto que era lo que nos urgía. Pero por mucho que tomásemos medidas del diapasón se nos quedaba corto, bien o por una diferencia considerable de tan solo unos 22 trastes como de unos milímetros e incluso hubo veces en las que el diapasón nos salía de 25 trastes en lugar de 24. No nos dimos por vencidos, así que decidimos buscar una solución al problema y encontramos un programa llamado “medidas de la regla” que te dice dependiendo de la cantidad de trastes que lleva el diapasón y el radio, cual es la medida exacta que ha de tener cada traste. Y así lo hicimos. Por fin encajaban las medidas del diapasón dibujado en Autocad con las reales. Ahora tocaba estudiar como debía de hacerse el mástil para que encajase en el cuerpo y el grosor.
Hay tres formas de encaje de mástil que conozco:
- Mástil cuerpos separados
- Mástil cuerpos encolados
- Mástil cuerpo de una pieza
Cuerpos separados, proporciona mayor ataque de nota,disminuye algo el cuerpo final del sonido,disminuye de modo importante el sostenimiento,quedando reducido a un decaimiento suave y prolongado.Permite una gran comodidad en la construcción,versatilidad en el ajuste posterior y mantenimiento habitual del instrumento, y en caso de accidente grave permite la sustitución del mástil
Cuerpos encolados, el ataque de nota queda más empastado, consiguiéndose un sostenimiento muy importante. Desaparece prácticamente el decaimiento. La definición de graves es mucho mayor que en caso anterior. Es con seguridad el sistema que entraña mayor dificultad de construcción, por lo crítico del ensamblaje mástil-cuerpo. Condiciona a veces la forma del cuerpo en su parte superior y el acceso a las notas más altas, por la necesidad de reforzar con la cantidad suficiente de madera la unión de los dos elementos.
Cuerpos encolados, el ataque de nota queda más empastado, consiguiéndose un sostenimiento muy importante. Desaparece prácticamente el decaimiento. La definición de graves es mucho mayor que en caso anterior. Es con seguridad el sistema que entraña mayor dificultad de construcción, por lo crítico del ensamblaje mástil-cuerpo. Condiciona a veces la forma del cuerpo en su parte superior y el acceso a las notas más altas, por la necesidad de reforzar con la cantidad suficiente de madera la unión de los dos elementos.
Cuerpo de una pieza,prácticamente mantiene las características tonales del sistema anterior, aumentando ligeramente la transmisión de vibración de cuerda a todo el instrumento. Esto se traduce en más facilidad para transmitir volúmenes altos de señal a las pastillas y el máximo cuerpo posible. Este sistema, combinado con la elección adecuada de maderas, puede conseguir un instrumento de gran potencia de salida, saturando de energía mecánica las pastillas. Resulta un instrumento especialmente sensible al mal trato y a los cambios de temperatura y humedad. Es el sistema que proporciona mayor libertad de diseño en la forma final. Muy adecuado para bajos eléctricos, especialmente los de más de cuatro cuerdas.
A parte de informarme más a cerca de los tipos de encaje del mástil, también descubrí un aspecto importante a mencionar, el cual es el ángulo de mástil con respecto al cuerpo. Al parecer,estaba equivocada ya que, el ángulo del mástil no tienen que ver con la acción de la guitarra sino que marca la altura a la que se ha de colocar las pastillas y el puente. Dependiendo del margen de ajuste en altura del puente que se tenga en la guitarra evidentemente se tendrá un margen en el ángulo que se le pueda dar respecto al cuerpo.
Esta es la imagen de la plantilla de mi mástil
Otra cosa que he descubierto fijándome en otros planos de guitarras es que una de las cosas más importantes en el diseño de estas, es un correcto trazado del eje. El eje es el que determina la posición que llevan las pastillas, la distancia a la que deben ser colocadas estas la una de la otra y a su mismo tiempo ayuda en la colocación del puente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario